OBJETIVOS CEDE
Objetivos Generales
- Impulsar el desarrollo sostenible del sector energético ecuatoriano mediante la promoción de buenas prácticas, innovación tecnológica y respeto al medio ambiente.
- Fomentar la inversión privada en proyectos energéticos estratégicos, contribuyendo al crecimiento económico y la generación de empleo en el país.
- Promover la transición energética hacia un modelo sostenible, con énfasis en energías renovables, eficiencia energética y reducción de emisiones de carbono.
Objetivos Específicos
- Representar los intereses del sector energético:
– Actuar como enlace entre los actores privados, el gobierno y la sociedad civil para promover políticas públicas favorables y sostenibles.
– Defender y respaldar los intereses de las empresas asociadas ante organismos nacionales e internacionales. - Fortalecer las capacidades técnicas y profesionales:
– Organizar capacitaciones, seminarios y talleres sobre temas clave como innovación tecnológica, regulación energética y sostenibilidad.
– Apoyar la formación de talento humano especializado en energía renovable y eficiencia energética. - Promover la cooperación intersectorial:
– Facilitar espacios de diálogo y colaboración entre actores públicos, privados y académicos.
– Impulsar la creación de alianzas estratégicas para desarrollar proyectos innovadores y sostenibles. - Difundir información relevante del sector:
– Publicar estadísticas, estudios técnicos y análisis del mercado energético para orientar la toma de decisiones estratégicas.
– Crear campañas de sensibilización sobre el uso responsable y eficiente de la energía. - Apoyar el cumplimiento de estándares internacionales:
– Asegurar que los proyectos energéticos en Ecuador se alineen con normativas internacionales de calidad, seguridad y sostenibilidad.
– Promover la incorporación de tecnologías limpias y de vanguardia. - Estimular la innovación y la tecnología:
– Incentivar el desarrollo e implementación de soluciones tecnológicas que mejoren la generación, distribución y consumo de energía.
-Apoyar iniciativas relacionadas con digitalización y automatización en el sector energético. - Fortalecer la transición energética:
– Promover el uso de energías renovables como la solar, eólica, hidroeléctrica y geotérmica.
– Establecer programas y políticas que fomenten la descarbonización y reduzcan la dependencia de combustibles fósiles.