Cámara de Energía de Ecuador

CEDE acompaña socialización de proyecto fotovoltaico Faro San Marco en Santa Elena

El presidente ejecutivo de la Cámara de Energía del Ecuador (CEDE), Roberto Aspiazu, participó en la socialización del proyecto fotovoltaico Faro San Marco, liderado por Lighthouse, empresa afiliada a nuestra Cámara. El evento tuvo lugar en el auditorio de CNEL EP en Guayaquil, con la presencia de altos representantes de las empresas promotoras y entidades vinculadas, como CNEL y Difare.

Con una potencia proyectada de 70 MW y una inversión estimada de 60 millones de dólares, Faro San Marco se construirá en San Vicente, provincia de Santa Elena, una zona con alta necesidad de desarrollo económico. Se prevé que las obras comiencen en octubre de este año, bajo el régimen de autoconsumo, un modelo distinto al de autogeneración, diseñado para consumidores regulados. Este régimen contempla el “neteo” de la energía consumida versus la energía entregada.

El consorcio promotor del proyecto, además de Lighthouse y Difare, incluye a destacadas empresas como Mi Comisariato y Holcim. La estructuración técnica y financiera ha estado a cargo de un equipo con amplia experiencia en desarrollos solares en Chile, país que actualmente cuenta con más de 4.000 MW de capacidad fotovoltaica instalada.

Durante su intervención, el presidente ejecutivo de CEDE expresó un mensaje de respaldo institucional al proyecto, destacando su potencial para dinamizar el desarrollo energético del país y su contribución a la transición hacia fuentes renovables. “Enhorabuena por esta clara señal de confianza en el futuro energético del Ecuador. Faro San Marco representa un paso firme hacia una matriz más sostenible y resiliente”, señaló Aspiazu en sus palabras de apertura.

COMPARTE: