Un productivo encuentro se llevó adelante el 27 de febrero en el marco de la primera reunión de la mesa de trabajo multipartita que se instaló en Quito para analizar el Acuerdo Ministerial 048 para el ejercicio fiscal 2025. Esta normativa estableció un techo de USD 147,8 millones para los incentivos tributarios para contratos de inversión y adendas, lo que está limitando la posibilidad de inversiones en sectores estratégicos. La Cámara de Energía del Ecuador, CEDE, llevó el planteamiento de que se excluya este límite a los proyectos del sector por constituirse en un cuello de botella para su normal desempeño.
La reunión se instaló con la presencia de Luis Alberto Jaramillo, Ministro de Economía y Finanzas (MEF); y se mantuvo con la participación de Silvana Peñaherrera, Isabel Albornoz, Alfonso Abdo, por parte del Ministerio de Relaciones Exteriores; representantes del Ministerio de Producción, Comercio Exterior Inversiones y Pesca; además de funcionarios del Ministerio de Energía y Minas; así como por parte de CEDE de Roberto Aspiazu, presidente ejecutivo, Andrés Donoso, delegado de Robalino Asociados, y Carmen Simone, de Pérez Bustamante Ponce.
En la mesa de trabajo hubo apertura a los argumentos expuestos por los representantes de CEDE, aunque la aplicación del Acuerdo Ministerial 048 es parte de los acuerdos que el MEF tiene con los multilaterales de crédito, a quienes reportará esta necesidad de flexibilización planteada por el sector productivo.
Hubo acuerdo sobre la necesidad de abreviar tiempos en los procesos de contratos de inversión y de emisión de informes de sostenibilidad fiscal.
Las autoridades expusieron la importancia de que las inversiones beneficiadas cumplan con las metas de generación de empleo y quedaron en trabajar en una propuesta de solución intermedia que facilite los proyectos que corresponden a sectores estratégicos.