Quito, 1 de agosto del 2025
La Cámara de Energía del Ecuador (CEDE) promovió esta mañana un desayuno de trabajo con Leonardo Bruns, gerente general de Petroecuador, en el marco de una conversación sobre el plan estratégico de la empresa pública, los desafíos del transporte de crudo y la renovación de contratos petroleros.
En el encuentro participaron Hassan Becdach, presidente del Directorio de CEDE, Roberto Aspiazu, presidente ejecutivo, y representantes de empresas asociadas con vínculos contractuales o comerciales directos con Petroecuador. Como invitado especial asistió Jaime Bucheli, gerente general de OCP Ecuador, quien presentó un análisis sobre el estado del transporte de crudo.
Uno de los temas tratados fue el avance en la construcción de una variante del sistema de oleoductos en la zona del alto Coca, cuyo trazado bordea la montaña e incluso atraviesa la vertiente opuesta. Esta infraestructura, clave para garantizar la continuidad del transporte de crudo, debería estar lista hacia finales de 2026. Mientras tanto, se encuentra en curso la elaboración de las bases para el proceso de licitación del OCP, que podría tomar unas tres semanas, con más de una decena de interesados.
Petroecuador mantiene como objetivo incrementar en 100.000 barriles diarios la producción petrolera hasta finales de 2026. En esa línea, Bruns anticipó que la producción nacional podría normalizarse entre el lunes y martes de la próxima semana.
Durante la conversación, también se conocieron avances sobre la Refinería de Santa Elena, cuyo permiso está actualmente en revisión legal por parte del Viceministerio de Hidrocarburos, y el estado de la Refinería de Esmeraldas, que se encuentra en proceso de reactivación por fases. No se brindaron detalles específicos sobre la planta de Shushufindi.
Otro punto destacado fue la necesidad de establecer los canales de comunicación entre la Cámara y Petroecuador.
Finalmente, Bruns informó que se evalúa una fórmula mixta para los equipos de negociación de contratos petroleros, que permita mantener su autonomía técnica bajo una supervisión más eficiente, a fin de evitar los retrasos que actualmente afectan los procesos.